Aunque parezca una tarea tediosa, saber cómo descongelar la nevera es importante si deseas que este electrodoméstico funcione correctamente y tus alimentos no se dañen.
En la actualidad existen muchas neveras con tecnología No Frost, es decir, que no generan hielo o escarcha dentro de la misma nevera. También existen las neveras Low Frost que su producción de escharcha es mínima
Si tienes una nevera Low Frost o una nevera antigua que no tengas estas tecnologías modernas, es importante revisarla y hacer un proceso de descongelamiento para garantizar un correcto funcionamiento de la misma.
En este blog que daremos algunos consejos sobre cómo descongelar la nevera de forma sencilla y efectiva.
Beneficios de descongelar tu nevera regularmente
Esta sencilla tarea puede traer muchos beneficios para tu electrodoméstico y tus finanzas, algunos de estos beneficios son:
Ahorro de energía
Cuando hay exceso de hielo, el motor de la nevera trabaja más para mantener la temperatura adecuada. Al descongelarla, reduces el esfuerzo del motor, lo que se traduce en un menor consumo energético.
Mayor vida útil del electrodoméstico
Una nevera bien cuidada puede durar muchos años. El hielo acumulado puede dañar componentes esenciales, como el termostato o el sistema de enfriamiento.
Conservación óptima de los alimentos
Un congelador lleno de hielo dificulta la distribución del aire frío, haciendo que algunos alimentos no se congelen adecuadamente.
Cómo descongelar la nevera
El proceso es sencillo de realizar, pero necesitas algo de tiempo y paciencia, por lo tanto, es bueno que programes esta activad para un día donde no tengas mucho por hacer.
Prepara tu nevera para este proceso
Para descongelar tu nevera primero debes vaciarla por completo. Es un buen momento para que revise que estas guardando en ella, y verificar que los alimentos estén en buen estado, Si ya hay elementos vencidos, bótalos.
También revisa todos los contendores enveses y recipientes y comprueba si aun tienen comida o si están vacíos para ir desocupando espacio.
Si tienes elementos delicados que requieran estar refrigerados, puedes utilizar neveras portátiles y guardar allí provisionalmente tus alimentos y asegurarte de no romper su cadena de frio. Una vez vaciada la nevera puedes continuar con el proceso.
Desconecta la nevera y comienza el proceso de descongelamiento
El siguiente paso sobre cómo descongelar la nevera es sencillo y consiste en desconectarla y espera a que la temperatura de la misma comience a bajar. Es importante que dejes las puertas abiertas para ayudar al proceso y evitar humedad y malos olores.
Es bueno que tengas a la mano toallas y trapeadora para ir secando el agua que vaya dejando el proceso y así evitar desastres. A medida que vaya pasando el tiempo puede ir retirando los bloques de hielo que se formaron, puedes ayudarte de una espátula de plástico o madera para quitarlos.
Evita utilizar objetos cortopunzantes y de metal, ya que estos pueden dañar y perforar las paredes de tu nevera, causando así que el sistema de enfriamiento se vea afectado.
Este método toma su tiempo, pero es el mas recomendado para hacer este proceso de descongelamiento. También puedes utilizar otros métodos que agilizan el proceso tales como:
- Agua caliente: Llena un recipiente con agua caliente y colócalo dentro del congelador. El vapor ayudará a que el hielo se derrita más rápido.
- Secador de pelo: Usa el secador en una configuración de calor moderado. Mantén una distancia prudente para evitar daños.
- Paños calientes: Humedece toallas en agua caliente y colócalas sobre las paredes congeladas.
Haz una limpieza general de tu nevera
Una vez descongelada tu nevera, puedes retirar todos sus elementos como gavetas y bandejas divisorias para lavarlas. También aprovecha y limpiar las paredes de tu nevera con una solución de agua y bicarbonato que permite desinfectar y evitar malos olores.
También aprovecha la ocasión para revisar el estado de las bandas de la nevera y limpiarlas, aquí se juntas mucha suciedad y polvo. Recuerda evitar el uso de cuchillos u objetos cortopunzantes para no dañarlas.
Después de limpiarla la nevera y sus partes, debes dejarlas secar por completo, es muy importante este paso para evitar la generación de malos olores y de hielo n deseado.
Vuelve a conectar tu nevera
Una vez limpio y con todas sus partes puestas, puedes volver a conectar la nevera. Debes permitirle a tu nevera volver a lograr la temperatura correcta, por lo que no guardes ningún de tus alimentos hasta que esto suceda. Una vez tu nevera este fría, puedes guardar todos tus alimentos y darle el uso de siempre.
En conclusión
Saber cómo descongelar la nevera correctamente es importante para garantizar que tus alimentos ente siempre seguros y no se echen a perder.
Si notas que tu nevera congela mucho o genera hielo y escharcha muy rápidamente, llámanos y uno de nuestros técnicos expertos en reparación y mantenimiento de nevera sen Medellín te asistirá
Ponte en contacto a través de nuestro sitio web o a nuestro WhatsApp 311 544 7947.